quarta-feira, 18 de fevereiro de 2009

CEAS-Sáhara muestra ''inquietud y preocupación'' por el viaje de Valenciano.


17 de Fevereiro

EL PRESIDENTE DE LA COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES DE SOLIDARIDAD CON EL SÁHARA OCCIDENTAL (CEAS-SÁHARA), JOSÉ TABOADA, HA MOSTRADO SU "INQUIETUD Y PREOCUPACIÓN" POR EL CONTENIDO DE LA VISITA QUE LA RESPONSABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PSOE, ELENA VALENCIANO, INICIA HOY A MARRUECOS, ASÍ COMO SU "PROFUNDO RECHAZO" A QUE EN EL PROGRAMA DE AQUELLA SE INCLUYA UNA ENTREVISTA CON MIEMBROS DEL ÓRGANO CON EL QUE EL PAÍS VECINO TRATA DE DOTAR DE LEGITIMIDAD A SU OCUPACIÓN ILEGAL DEL SÁHARA OCCIDENTAL.


En este sentido, Taboada ha recordado a Valenciano que "por muchos que sean sus miembros, ese órgano sólo representa al Gobierno de Marruecos y al Rey que los ha nombrado a dedo" y que "aunque ante quien Valenciano tendría que responder por sus decisiones es ante los y las militantes y votantes del PSOE, ni ella ni el gobierno socialista deberían olvidar nunca que, según la propia ONU, el único representante legítimo del pueblo saharaui es el Frente Polisario".

"Las autoridades marroquíes de ocupación jamás podrán suplantar el derecho a la autodeterminación y a la independencia de los saharauis a través de un referendum libre, justo y transparente como el que la ONU prescribe desde hace décadas, aunque siempre haya querido hurtárseles", ha manifestado Taboada.

El representante de CEAS también ha subrayado que desde el movimiento solidario con el pueblo saharaui "nunca nos hemos opuesto a que haya unas buenas relaciones con Marruecos, pero también hemos querido dejar siempre bien claro que éstas no pueden producirse a costa del pueblo saharaui y bajo el chantaje permanente de las autoridades marroquíes".

COBERTURA A LA INVASIÓN

Asimismo ha señalado que España y la Unión Europea "pueden jugar un papel muy importante en la democratización de Marruecos", aunque ésta "jamás se asentará sobre bases sólidas si se premia a los verdugos y se castiga a las víctimas, y si se intenta dar cobertura a la invasión ilegal y por la fuerza de las armas de un territorio vecino sobre el que seguimos teniendo una gran responsabilidad histórica, política e incluso jurídica".

En esta misma línea, Taboada ha recordado que, según la ONU, España "sigue siendo la Potencia Administradora" del territorio y que los Derechos Humanos "se siguen violentando allí cotidianamente", al tiempo que ha denunciado que "España sigue vendiendo a Marruecos armas que probablemente sirvan para atentar contra la población saharaui".

"Ya que últimamente el PSOE es tan amigo de Marruecos", ha agregado Taboada, "lo menos que podría reclamar a sus amigos, aprovechando visitas como la de Valenciano, es que respete los Derechos Humanos en el territorio que ocupa ilegalmente y que deje de una vez por todas de poner trabas al cumplimiento íntegro y sin cortapisas de las resoluciones de la ONU".

Christopher Ross se reunirá con el presidente saharaui en Tinduf


17 de Fevereiro

EL NUEVO ENVIADO DE LA ONU PARA EL SAHARA OCCIDENTAL, CHRISTOPHER ROSS, SE REUNIRÁ EL PRÓXIMO DÍA 20 CON EL PRESIDENTE SAHARAUI, MOHAMED ABDELAZIZ, EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS DE TINDUF (ARGELIA), INFORMÓ HOY A EFE EL EMBAJADOR DE LA RASD EN ARGELIA, BRAHIM GHALI.

Ross, que emprende la semana próxima una gira por la zona, intentará reanudar el proceso de negociaciones dirigidas hacia una solución al conflicto, cuya cuarta y última ronda tuvo lugar en marzo de 2008.

Enviado de la ONU viaja a Sahara la próxima semana

NUEVA YORK, 13 Feb 2009 (AFP) -
El nuevo emisario de la ONU para Sahara occidental, Christopher Ross, viajará a la región la próxima semana para reiniciar el diálogo sobre el futuro del territorio, informó el representante del Polisario en las Naciones Unidas.

"Viajará a la región la próxima semana", declaró a la AFP el diplomático Ahmed Bujari.

Ross irá primero a Marruecos, luego se reunirá con el secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, en Tinduf el 21 de febrero. Luego irá a Argelia y a Mauritania, anunció Bujari.

Según éste, el objetivo de la gira de Ross es hacer una evaluación de las perspectivas "de cara a un reinicio del proceso de negociación en Manhasset".

El diplomático hacía referencia a las negociaciones lanzadas en junio de 2007 entre Marruecos y el Polisario en Manhasset, cerca de Nueva York, bajo la égida de la ONU. Cuatro series de negociaciones ya tuvieron lugar, pero no dieron resultado. Se prevé una nueva que aún no tiene fecha.

Sahara Occidental, ex colonia española rica en fosfato, fue anexada en 1975 por Marruecos que propone un plan de amplia autonomía bajo su soberanía, rehusando su independencia.

El movimiento independentista del Frente Polisario, apoyado por Argelia, reclama en cambio un referéndum de autodeterminación en el cual la independencia sería una de las opciones.

El predecesor de Ross, el neerlandés Peter van Walsum, fue acusado de favorecer a Marruecos luego de declarar que la independencia de Sahara Occidental era "irreal".

Elena Valenciano, apuesta por el plan marroquí de autonomía para el Sahara.


17 de Fevereiro

LA SECRETARIA DE POLÍTICA INTERNACIONAL Y COOPERACIÓN DEL PSOE, ELENA VALENCIANO, DESTACÓ DURANTE SU VISITA A MARRUECOS QUE EL PROYECTO DE AUTONOMÍA PLANTEADO POR LAS AUTORIDADES MARROQUÍES 'DEBE SER TOMADO EN CONSIDERACIÓN' E INCLUIDO EN LAS NEGOCIACIONES PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONTENCIOSO DEL SÁHARA OCCIDENTAL.

'Creemos que el Gobierno marroquí ha presentado un proyecto que debe ser tenido en cuenta y que debe abordarse en las negociaciones', afirmó Valenciano en declaraciones a la agencia de noticias marroquí MAP tras su entrevista en Rabat con el presidente del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sáhara (CORCAS), Jalihenna Uld Errachid.

'Saludamos la presentación por Marruecos del plan de autonomía', iniciativa que constituye 'una hoja de ruta', aunque matizó que 'seguiremos manteniendo contactos con todas las partes en una preocupación, que es la del Gobierno español y el PSOE, de contribuir a una solución que satisfaga a todas las partes'.

'Debemos trabajar para acercar las posturas de las partes', dijo. 'La posición de España es muy clara', y aspira a 'contribuir a que este acuerdo sea posible'. La responsable socialista se reunió también con el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación marroquí, Yusef Amrani.

Valenciano se entrevistó también con el primer ministro marroquí y secretario general del Partido Istiqlal (PI), Abbas el Fassi, quien recordó el apoyo prestado por parte de la comunidad internacional al plan para la instauración de un estatuto de autonomía para el Sáhara Occidental e insistió en las violaciones de Derechos Humanos que se perpetran en los campamentos de Tinduf, donde no existe libertad de movimiento, de expresión, ni de opinión, según El Fassi.

Así, destacó que los habitantes de las 'provincias del sur', expresión utilizada por Marruecos para denominar a la antigua colonia española, ocupan altos cargos en la gestión pública municipal.

RELACIONES PSOE-ISTIQLAL

Por otra parte, El Fassi destacó el excelente momento por el que pasan las relaciones entre su partido y el PSOE e informó a la responsable socialista de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano, así como de las reformas emprendidas en el ámbito político e institucional marroquí.

Así, destacó el avance logrado en la consolidación de la democracia, los Derechos Humanos y la igualdad de género con el refuerzo del papel de la mujer en los ámbitos políticos y económicos. En el actual Gobierno marroquí hay un total de siete mujeres.

Por su parte, Valenciano expresó la disposición del PSOE a reforzar las relaciones con el partido de El Fassi y elogió los progresos realizados por Marruecos, especialmente en el ámbito de las libertades públicas. Valenciano también destacó las buenas relaciones hispano-marroquíes en el ámbito económico y en el social.

La dirigente socialista recordó que España asumirá en 2010 la presidencia de turno de la UE, durante la que está previsto que se celebre la primera cumbre UE-Marruecos, y aseguró que el PSOE está trabajando para lograr el éxito de esta cumbre.

El Gobierno se entrevistará en Marruecos con saharauis.


17 de Fevereiro

LA COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES DE SOLIDARIDAD CON EL SAHARA OCCIDENTAL (CEAS-SAHARA), LA MISMA QUE HA PROTESTADO EN NUMEROSAS OCASIONES POR EL HECHO DE QUE EL GOBIERNO DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO PRETENDA DIALOGAR SOBRE EL FUTURO DEL PUEBLO SAHARAUI A PARTIR DE LA PROPUESTA DE AUTONOMÍA PLANTEADA POR MARRUECOS, HA MOSTRADO SU INQUIETUD Y PREOCUPACIÓN POR LA VISITA QUE LA SECRETARIA DE POLÍTICA INTERNACIONAL Y COOPERACIÓN DEL PSOE REALIZA DESDE HOY A RABAT.

Elena Valenciano se ha llevado a la capital marroquí una agenda en la que caben las entrevistas con los dirigentes del os principales partidos políticos del país, además de con autoridades gubernamentales y civiles del país, a saber, con el minsitro de Justicia y secreario general de la USFP, Abdelwahid radi; el secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, el embajador Yusef Amrani y con el ministro delegado para asuntos económicos y responsable de Relaciones Internacionales del Partido Istiqlal, Nizar Baraka.

Pero en esa cartera «abierta» de encuentros -según ha comunicado el PSOE- la secretaria de Política Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores del Ejecutivo español ha incluido una especialmente sensible, la de diversos representantes del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sahara (Corcas), que es, según la Coordinador en defensa del pueblo saharaui, el «órgano con el que el país vecino trata de dotar de legitimidad a su ocupación ilegal del Sahara Occidental».

Una reunión que ha enfadado a este organismo, que ha indicado, en palabras de su presidente José Taboada, que el Corcas «sólo representa al Gobierno de Marruecos y al Rey, que los ha nombrado a dedo» y que, según la propia ONU, «el único representante legítimo del pueblo saharaui es el Frente Polisario».

Desde el PSOE, se insiste en que el viaje de Elena Valenciano responde a una oportunidad de «intensificar las ya buenas relaciones que mantiene el Partido Socialista con las autoridades gubernamentales y los principales partidos políticos marroquíes». El segundo objetivo de la visita es avanzar las líneas de trabajo para la Cumbre de la UE y Marruecos, que se celebrará en el año 2010 bajo Presidencia española y se abundará en el momento que atraviesan las conversaciones bilaterales entre Marruecos y el Frente Polisario, auspiciadas por Naciones Unidas, tras la designación del enviado especial Christopher Ross.